Curitiba
Desde 1994, el Grupo Algar invierte en programas sociales orientados a la comunidad, a fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación brasileña. Esta decisión de Algar es realizada desde el 2002, por el Instituto Algar, el órgano encargado de coordinar y proporcionar las directrices de todas las acciones educativas, medioambientales y culturales del Grupo Algar. La decisión de crear el Instituto Algar fortaleció las empresas, además de permitir la identificación de las oportunidades que generen valor para la sociedad, siempre girando en torno a una causa común: la sostenibilidad.
El principio de sostenibilidad es simple: creemos que cuando usamos los recursos disponibles, necesitamos garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de estos mismos recursos.
De esta forma, el Instituto actualmente opera en tres dimensiones: educativa, ambiental y cultural.
Nuestra actuación educativa se centra en la capacitación de estudiantes y maestros de las escuelas públicas en las ciudades en las que operamos. El Instituto Algar desarrolla cuatro programas sociales (Programa Talentos de Futuro, Programa de Voluntariado, Programa Transforma, Conectados y Escuela de Inteligencia) con el fin de mejorar la calidad de la educación y contribuir al desarrollo humano, complementando la educación formal, sin sustituir el papel el sistema educativo o la figura del profesor.
En el Programa de Voluntariado, se alienta a los Asociados del Grupo Algar a participar en diversas actividades, presencialmente o a distancia, donando su tiempo, trabajo y talento en actividades orientadas por el Instituto Algar. Esta es una manera que los asociados tienen para contribuir a la mejora de la calidad de la educación y también con el entorno de nuestras empresas.
En la dimensión ambiental, el Instituto es responsable del Programa Algar Sostenible, movilizando a la gente para la práctica sostenible. También consolida las acciones de las empresas, orientándolas en las prácticas y procesos. El objetivo de nuestro programa es la gobernanza climática, siendo que una de nuestras principales actividades es el de monitorear y proponer acciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en nuestras empresas. Todo esto lo realiza el Instituto Algar, pero la responsabilidad es de todos los asociados de las empresas. Tenemos un comité de sostenibilidad en cada uno de ellas, que es dirigido por el líder sostenible, centrándose en el medio ambiente.
Ya en la dimensión cultural, el Instituto Algar es responsable de la gestión de los incentivos fiscales en los niveles municipal, estatal y federal, promoviendo el patrocinio de proyectos. Tenemos un comité corporativo de incentivos fiscales que asegura el mejor uso de los recursos provenientes del gobierno. Utilizamos prácticamente el 100% del potencial que el Grupo Algar posee.
Nuestro fundador creía en ella y practicaba la sostenibilidad. Él decía: "Trabajamos para servir a la comunidad." Esta es una visión sostenible. Es una visión que el entorno necesita para crecer en conjunto con la empresa. No podemos tener una empresa próspera, con un entorno que no crece y no se desarrolla. Esta es la visión integrada de sostenibilidad. Es cuando la empresa integra en su planificación, en su día a día, a todos los interesados ??que conviven para el crecimiento y el desarrollo.
Proyectos | Escuelas | Educadores | Alumnos | Voluntarios | |
---|---|---|---|---|---|
2015 | 06 | 102 | 225 | 8.020 | 1.150 |
Los programas sociales orientados a la comunidad desarrollados por el Grupo Algar - con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la educación brasileña - pasan a ser dirigidos por el Instituto Algar, el órgano encargado de coordinar y proporcionar las directrices de todas las acciones educativas, medioambientales y culturales. Una decisión que fortaleció las empresas, además de permitir la identificación de las oportunidades que generen valor para la sociedad, siempre girando en torno a una causa común: la sostenibilidad.
El Instituto Algar crea el Programa de Voluntariado y la utilización de recursos de las leyes de incentivos.
Se adopta el criterio presupuestario que define el porcentaje de prorrateo del ingreso neto previsto para el año siguiente.
Se crea el Consejo Consultivo.
El Instituto Algar recibe el título de OSCIP (Organizaciones de la Sociedad Civil de Interés Público).
El Programa Medioambiental pasa a formar parte de los proyectos del Instituto Algar.
Se implanta el inventario de gases de efecto invernadero, cuyos resultados estimulan acciones que minimicen el impacto ambiental de las actividades de las empresas Algar. En este año, también se ha creado el Premio Alexandrino Garcia, con el fin de reconocer y difundir las experiencias educativas curriculares exitosas.
El Grupo Algar pasa a adoptar las directrices internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI).
Se crea el Comité Corporativo de Cultura.
Se consolidan los frentes de actuación de sostenibilidad como directriz estratégica.
Curitiba
Paranaíba
Balsas
Porto Franco
Itumbiara
Rio de Janeiro
Franca
Jundiaí
Ribeirão Preto
São José do Rio Preto
Sorocaba
Araguari
Araxá
Frutal
Ituiutaba
Iturama
Pará de Minas
Patos de Minas
Patrocínio
Uberaba
Uberlândia